Actividad integradora: Fase 1:Planificación. Objetivos – Metas.
1.- Presentación del proyecto:
El tema de mi proyecto es el embarazo en los jóvenes adolescentes ya que considero que este tema es relevante en nuestra sociedad porque al tener una edad que oscile entre los 13 y 19 años, los adolescentes están mas propensos al no tener un control prenatal adecuado por miedo o temor a sus familias o por "el que dirán", incluso podría ocasionar (en casos extremos) la muerte del producto o de ambos. El propósito es llevar a los centros educativos una educación sexual sin tabúes, donde se apoye también a los profesores así como a los padres de familia con ayuda del sector salud, concientizando los posibles riesgos al tener un embarazo su corta edad. Se pretende pedir a centros de salud así como a los directores de centros educativos el apoyo para que personal especializado en tema acuda a escuelas ya sean publicas o privadas para que a los alumnos, profesores y padres de familia se les hable de una buena educación sexual, aunado a que se lleve ayuda psicológica para que se apoye a los alumnos a hablar con sus padres y haya una relación mas estrecha entre ambos. La importancia de este proyecto es de suma importancia tanto par la sociedad estudiantil, la comunidad y el gobierno, ya que por medio de estos programas se puede ayudar a los jóvenes a que no pierdan sus estudios por trabajar y sostener una familia. A los padres al tener mas comunicación con sus hijos al tiempo de los profesores. Y al gobierno federal a minimizar el subsidio para madres solteras.

2.- Objetivo general:
Realizar en centros educativos campañas de prevención acerca de embarazos no deseados en los adolescentes enseñándoles las técnicas adecuadas del uso de preservativos tanto masculinos como femeninos y el uso de anticonceptivos en general.
3.- Objetivos específicos:
Primeramente realizar encuestas donde se pregunte que tanto saben del tema, evaluando así a los centros educativos para poder observar que tanta mejoría tuvo este proyecto al termino de este.
Impartir por medio de campañas de prevención una educación sexual donde no haya tabúes y donde el sistema educativo este involucrado con el mismo, apoyando de esta manera a los profesores y padres de familia disolviendo así las dudas que pudiesen sobresalir durante la impartición de estos, ayudados también de material didáctico como preservativos y pastillas anticonceptivas.
Posterior de las campañas realizar nuevamente las encuestas acerca de los temas que se observaron y así verificar que el tema fue entendible y de ser necesario reforzar el tema. Es indispensable que la información llegue a todos los centros educativos del país sobre todo en las zonas marginadas por la desinformación sexual ya que se ha observado que estas zonas son las mas vulnerables.
La idea de este proyecto es por la necesidad que hay acerca de tratar temas sexuales sin tabúes o miedos al preguntar a nuestros familiares o adultos, dejando a un lado los temas religiosos para dar paso a una planificación familiar donde no se vea afectado el futuro de los adolescentes ya que recordemos que a pesar de que estamos en otra era y los tiempos van cambiando continuamente, aun sigue existiendo desinformación sexual y cultural hacia estos temas para esto, se quiere resolver con este proyecto, que cada vez mas jóvenes tengan el conocimiento adecuado y pertinente en temas sexuales así como la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo precoz con ayuda de métodos anticonceptivos.
